Pues si, yo también me contagié de este virus que nos tiene a muchos encerrados y con miedo a salir o al contacto externo. La verdad que en mi caso, acababa de llegar de Costa Rica, habiendo pasados unos días completamente alejados de la gente y viviendo en contacto con la naturaleza. Nos habíamos acostumbrado a vivir como antes, sin mascarilla.
Al llegar a Madrid nos toco encerrarnos por la fuerte nevada que hubo a principios de enero y cuando por fin pudimos bajar a Madrid sin problemas de aparcar, decidimos con mis amigas que hacía mucho que no nos veíamos y con la noticia de conocer la casa de una amiga recién mudada, quedamos cinco amigas para conocerla. Me descuidé. Me saque la mascarilla para brindar por su casa y tomarme un vino. Llevaba muchos meses sin verlas y la ilusión y falta de costumbre me hizo no pensar en que quizás alguna podía ser un foco de contagio. Y así fue.
Afortunadamente no tenemos familiar que pueda estar en riesgo así que estaba más tranquila, pero en mi casa caímos los 3. Uno detrás del otro. El último fue mi hijo, y lo más difícil para mi fue la parte de no poder tocarlo ni abrazarlo y tener que dejarlo un poco «huérfano». Me estaba dando bastante torbellino emocional, un día quebré pero al día siguiente nos dieron su resultado y tristemente me alegré, porque por fin podíamos estar los tres juntos otra vez.
Quizás lo que más me ayuda a pasar estos días casi sin enterarme fue mi estilo de vida saludable. Y es que llevar un estilo de vida de bienestar es lo que hace la diferencia en que puedas o no tener síntomas. A que me refiero con el estilo de vida saludable? Lo primero es la alimentación. Llevar una alimentación rica en productos vegetales y evitar el azúcar, la harina y la leche de vaca así como frituras. Estos productos producen inflamación en el cuerpo lo que le dificulta luchar contra agentes externos como puede ser un virus. Aunque no lo notemos porque somos muy delgados y el azúcar no nos engorde, el consumo de productos con alto índice de azúcar produce inflamación en nuestros órganos, un cuerpo inflamado es un cuerpo enfermo. En segundo lugar está el ejercicio. Hacer ejercicio, si es posible a diario, aunque sea media hora. Si no es posible un mínimo de 3 o 4 veces a la semana. Como 3º te aconsejaría un buen descanso. Hay personas que necesitan dormir 8 horas diarias, en mi caso con 7 o 7:30 siento que estoy bien. Es verdad que los días que puedo, como los sábados me quedo un par de horas más descansando. Y aquí también vamos a incluir el manejo del estrés, o lo que para mi es la meditación. Dejar unos minutos tu cuerpo y tu mente que descanses sin hacer nada, ni ver la tele, o el movil, ni contestar un mensaje, ni siquiera sentarte a pensar en tu futuro o analizar algún evento pasado… meditar es tomarte unos minutos al día para observar hacia dentro tus pensamientos desde otra perspectiva. Otros de los pasos es reducir la carga tóxica, carga tóxica es la cantidad de productos tóxicos que están presentes en el cuerpo en cualquier momento. Trata de evitarlos al máximo usando productos naturales libres de petróleos como los aceites esenciales, carga tóxica hay en mucho productos de belleza, champús, productos de limpieza de hogar incluso para lavar la ropa.
Otro hábito que me ayudó mucho a no tener síntomas y pasarlo casi sin enterarme, y digo casi porque perdí por completo el olfato y luego el gusto, es que llevo desde el mes de agosto pasado tomando un complejo vitamínico alimenticio de DoTerra que se llama Life Long Vitality Pack. Son tres frascos, uno de multivitaminas, otro de antioxidantes para las células y otro de omega 3. Decidí tomarlos porque siendo vegetariana sabía que probablemente necesitaría más vitaminas y porque los alimentos que comemos hoy en día por más sanos que intentemos que sean, no tienen todos los nutrientes que de verdad deberían tener. Lamentablemente hay una deficiencia de nutrientes. Este pack me aporta bienestar general y vitalidad. Ayuda a los huesos a estar saludables (super importante en mujeres después de los 40), ayuda a reforzar el sistema inmunológico, a controlar la hormona del estrés, mejora la función cardiovascular, renal, salud en el cabello, las uñas y la piel. Además es una protección para el cerebro y el sistema nervioso. En el frasco de multivitaminas hay un complejo de vitamina B, incluye mucha vitamina C, A y E y minerales de procedencia de alimentos. En el caso de los Omega 3, es una formula revolucionaria que confina aceites esenciales, un espectro completo de carotenoides y vitamina E para la proteccion antioxidante y vitamina D y aceites de omega 3 naturales de origen vegetal y marino. El 3º frasco es el complejo e vitalidad celular que contiene una mezcla de polifenoles que incluyen curcumina de cúrcuma y silibinina de cardo mariano. Una mezcla que favorece el bienestar celular y evita la oxidación de las células. Tomo estas píldoras naturales hace 6 meses todos los días. Mi última incorporación ahora es el PBAssist, que son una gran cantidad de probióticos para mantener la microbiota sana y evitar enfermedades.
Además llevo tiempo tomando vitamina C todos los días. En ayunas tomo un vaso de agua con una o dos gotas de aceite esencial de limón de DoTerra, y medio aguacate diario ya que dicen que es importante alcalinizar el cuerpo.
Todos estos hábitos me han llevado a estar en casa como si no me enterase que estaba enferma. Creo que estos pequeños cambios en nuestra vida nos pueden ayudar a evitar el contagio o a llevarlo lo mejor posible.
Es importante que uses la mascarilla siempre y evites sacártela para tonterías. Si puedes evita reuniones con amigos y si lo haces no te quites la mascarilla, aunque te vean como el bicho raro. Lleva siempre gel de manos para evitar cualquier contagio. Si empezamos a hacer estos cambios, podremos estar ayudando a la gente que nos rodea y a nuestra comunidad.
Espero que te haya servido y si tienes alguna pregunta sobre estos productos, no dudes en escribirme! Me encantará aclararte dudas.